pesca al cerco tecnica

Pesca al cerco: técnica de captura de especies pelágicas en el Mar Mediterráneo

  • Autor de la entrada:
  • Publicación de la entrada:20/08/2023
  • Categoría de la entrada:pesca cerco
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

La pesca al cerco es una técnica que se utiliza en la captura de especies pelágicas como la sardina, el atún, el bonito o el jurel. Esta técnica se realiza tanto de forma industrial como artesanal, y consiste en cercar al pez con una red conocida como ‘red de cerco de jareta’. A pesar de su eficacia, la pesca al cerco también tiene un impacto ambiental en la fauna marina y zonas de pesca. Se han establecido medidas y regulaciones para garantizar la pesca responsable en el mar.

Descripción de la pesca al cerco

En la pesca al cerco se utiliza una técnica para atrapar especies pelágicas rodeándolas con una red que se cierra para atrapar los peces en su interior. Esta técnica se realiza en el mar y es empleada tanto por pescadores artesanales como por grandes industrias pesqueras. En esta sección se detallan los distintos elementos y herramientas necesarias para llevar a cabo la pesca al cerco.

¿En qué consiste la técnica del cerco en la pesca?

La pesca al cerco se basa en el uso de una red conocida como ‘red de cerco de jareta’ que rodea a los peces. Una vez que los peces están cercados, se cierra por medio de un cabo llamado jareta. La red de cerco puede medir desde 250 hasta 1000 metros de longitud y 50 metros de ancho. La técnica del cerco resulta efectiva en la captura de especies pelágicas como la sardina, la anchoveta, el atún, el bonito, la caballa y el jurel, entre otros.

Tipos de redes de cerco y su función

Existen varios tipos de redes de cerco que se utilizan para la pesca, aunque la más común es la ‘red de cerco de jareta’. Esta red tiene una malla que se va estrechando en su diámetro a medida que se acerca a la parte inferior de la misma, donde de forma general suele haber un cordón de plomo, con el que se consigue que la red esté tensa. De esta manera, se atrapa a los peces que están en el interior de la red.

Uso de panga y otras herramientas en la pesca al cerco

Para llevar a cabo la pesca al cerco, es necesario contar con una serie de herramientas y equipamiento. Una de las herramientas más importantes es la panga, una lancha pequeña con motor fueraborda, la cual se utiliza para desplazarse por la zona de pesca y arrastrar la red. Además, se suelen utilizar boyas y cabos que mantienen la red tensa mientras se realiza la pesca. También se utilizan otros elementos como las bolas de piedra o ruido para atraer a los peces a la zona de pesca.

Especies capturadas en la pesca al cerco

La pesca al cerco es una técnica que se utiliza para capturar especies pelágicas como la sardina, la anchoveta, el atún, el bonito, la caballa y el jurel. A continuación, detallamos las principales especies capturadas en la pesca al cerco:

Principales bancos de peces capturados:

  • Banco de pesca del Mediterráneo
  • Banco de pesca del Atlántico
  • Banco de pesca del Pacífico

Estos bancos de peces son los más relevantes en los que se realiza la pesca al cerco. En ellos, se pueden encontrar especies como el bonito, la caballa, el jurel y la sardina, entre otras.

Especies pelágicas más comunes:

  • Bonito
  • Caballa
  • Jurel
  • Sardina
  • Anchoveta
  • Arenque

Estas especies pelágicas son las más comunes capturadas en la pesca al cerco, ya que se adaptan a una alimentación de plancton y se agrupan en bancos. Además, son muy valoradas por su alto contenido en proteínas y aminoácidos esenciales en la alimentación humana.

Pescado y mariscos obtenidos en la pesca al cerco:

  • Bonito fresco
  • Caballa fresca
  • Jurel fresco
  • Sardina en conserva
  • Anchoveta en salazón
  • Arenque ahumado

Estas son algunas de las formas en las que se puede obtener el pescado y marisco capturados en la pesca al cerco. Son productos que se pueden encontrar en mercados, pescaderías y restaurantes, y que son muy valorados tanto por su calidad como por su sabor.

Impacto ambiental de la pesca al cerco

La pesca al cerco, a pesar de ser una técnica de pesca muy efectiva, también tiene una serie de consecuencias negativas en la fauna marina y en las áreas de pesca donde se realiza. A continuación, se exponen algunas de ellas:

Consecuencias para la fauna marina y zonas de pesca

La pesca al cerco puede ocasionar una serie de efectos negativos en la fauna marina, ya que pone en riesgo la biodiversidad de las especies marinas capturadas. Además, esta técnica de pesca también conlleva la captura de especies no deseadas o no objetivo, que terminan muriendo al quedar atrapadas en la red. La pesca al cerco también puede afectar a los hábitats marinos, disminuyendo la calidad del agua y degradando los ecosistemas marinos. Esto ocasiona una pérdida de biodiversidad y la disminución de las poblaciones de especies marinas en determinadas zonas de pesca.

Alternativas sostenibles en la pesca al cerco

Existen alternativas más sostenibles en la pesca al cerco que pueden reducir su impacto ambiental. Una de ellas es la utilización de técnicas de pesca más selectivas, con el fin de evitar la captura de especies no objetivo y reducir la mortalidad de la fauna marina capturada. Además, la pesca responsable es una alternativa que busca minimizar el impacto ambiental y asegurar la sostenibilidad de la pesca. Esta práctica se basa en el uso de técnicas sostenibles y selectivas que preservan las poblaciones de especies marinas y mejoran la calidad del agua.

Regulaciones y medidas para la pesca responsable en el mar

Existen una serie de regulaciones y medidas que buscan garantizar la protección y sostenibilidad de la pesca al cerco, reduciendo su impacto ambiental y promoviendo prácticas más responsables. Estudios y seguimientos periódicos, campañas de información y educación, regulaciones en la captura y comercialización del pescado, entre otras medidas. Las regulaciones y medidas son fundamentales para asegurar un equilibrio entre la pesca y la protección del medio ambiente. Con la aplicación efectiva de estas medidas, se busca garantizar un futuro más sostenible y responsable en la pesca al cerco y en todos los aspectos relacionados con el medio ambiente marino.