palangre de fondo

Pesca con palangre de fondo: técnica limpia y selectiva

  • Autor de la entrada:
  • Publicación de la entrada:04/07/2023
  • Categoría de la entrada:pesca Palangre
  • Tiempo de lectura:12 minutos de lectura

La pesca con palangre de fondo es una técnica utilizada para capturar diferentes especies marinas. Los barcos palangreros son utilizados para esta pesca en aguas profundas y existen diferentes tamaños de embarcaciones. A pesar de que esta técnica es considerada como limpia y selectiva, puede haber capturas accidentales o pérdidas de anzuelos enganchados a otras criaturas marinas. Por ello se recomienda llevar a cabo esta pesca de forma responsable y con precaución.

Tipos de palangre de fondo y su uso para capturar especies marinas

La pesca con palangre de fondo es una técnica artesanal utilizada para capturar diferentes especies marinas en alta mar. Esta técnica consiste en una línea principal con múltiples anzuelos que se fijan al fondo del mar mediante un peso y se dejan en reposo durante horas o incluso días.

¿Qué es el palangre de fondo y en qué se diferencia del palangre de superficie?

El palangre de fondo, como su nombre indica, se usa para pescar en el fondo del mar. Se utiliza para especies de agua profunda que suelen encontrarse a más de 500 metros de profundidad. Los anzuelos están fijados a un sedal principal que se extiende hacia el fondo y se sujeta con un peso.

Por otro lado, el palangre de superficie se utiliza para capturar especies que nadan en la superficie del mar como el atún o el pez espada. Este tipo de palangre se compone de un sedal principal que se extiende a lo largo del agua y está provisto de numerosos anzuelos que cuelgan de la línea por medio de puentes o ramitas.

¿Cuáles son las especies que se pueden capturar con el palangre de fondo?

El palangre de fondo suele emplearse para la captura de especies como el abadejo, la merluza austral, la brótola, el gatuzo, el tiburón o el bacalao de profundidad. Estos peces suelen encontrarse a grandes profundidades, donde el palangre es la única técnica de pesca efectiva.

¿Cómo se utiliza el palangre de fondo para pescar?

El palangre de fondo se compone de una línea principal de varios cientos de metros de longitud, que está equipada con múltiples anzuelos y pesos distribuidos a lo largo de la línea. Las líneas son dejadas en el agua a profundidades que van desde los 200 hasta los 2000 metros y se recogen después de varias horas o días. Esta técnica selectiva permite capturar solo las especies que se encuentran en la zona de pesca.

El palangre de fondo es una técnica de pesca artesanal y sostenible, ya que permite la selección de las especies a capturar y minimiza la captura accidental de otras especies.

Consideraciones importantes para la práctica de la pesca con palangre de fondo

Para asegurar una pesca sostenible y responsable con el medio ambiente es importante cumplir con las normativas y medidas de protección al medio ambiente durante la práctica de la pesca con palangre de fondo. Además, se deben tomar precauciones para reducir la pérdida de anzuelos y capturas accidentales.

Normativas y medidas de protección al medio ambiente

  • Colocar boyas adicionales para señalar la presencia de palangres de fondo.
  • Una adecuada separación entre barcos para evitar colisiones y situaciones peligrosas.
  • Establecimiento de zonas prohibidas de pesca para proteger especies vulnerables.
  • Limitaciones en el número de barcos y especies capturables.
  • Detalles técnicos sobre el tamaño y tipo de anzuelos y la distancia entre palangreros y otros barcos que están faenando.
  • Obtención de permisos y licencias necesarios para la práctica de la pesca.
  • Retirada de los palangres de fondo al final de la semana para reducir posibles risgos al medio ambiente (como enredos o daños a otros animales).

¿Cómo reducir la pérdida de anzuelos y capturas accidentales?

La pérdida de anzuelos y las capturas accidentales son problemas comunes en la pesca con palangre de fondo. Para ayudar a reducir estos riesgos, se pueden seguir estas recomendaciones:

  • Utilizar técnicas y posiciones de pesca adecuadas, evitar aquellas en las que haya más riesgos de enganches.
  • Utilizar elementos de señalización como reflectantes en los palangres y boyas.
  • Usar modificaciones en la longitud, el tipo y el tamaño del palangre de fondo.
  • Usar cebos adecuados para las especies que se deseen capturar.
  • Revisar frecuentemente los palangres para liberar a cualquier animal que haya quedado atrapado accidentalmente.

¿Qué precauciones deben tomar los pescadores en la pesca con palangre de fondo?

Los pescadores también deben tomar ciertas precauciones durante la práctica de la pesca con palangre de fondo, como:

  • Equiparse con ropa y equipo de seguridad adecuado, como chalecos salvavidas y guantes proteccion para las lineas.
  • Dejar una distancia adecuada entre ellos y los otros barcos que están faenando.
  • Utilizar palangres con cestas automáticas que faciliten la tarea de retirar el anzuelo, para evitar lesiones mientras se manipula el palangre.
  • Revisar la tripulación y asegurarse de que esté formada por personas con experiencia y capacitación necesarias en la pesca con palangre de fondo.

Equipamiento necesario para la pesca con palangre de fondo

Para poder practicar la pesca con palangre de fondo se necesitan una serie de elementos fundamentales. A continuación, se explicarán las características de cada uno de ellos, para que el pescador tenga claro cuál es el equipamiento que necesita.

¿Qué tipos de anzuelos se utilizan en la pesca con palangre de fondo?

Los anzuelos son fundamentales en la pesca con palangre de fondo, ya que son los elementos que permiten enganchar al pez. Existen diferentes tipos de anzuelos, según la especie a capturar. Los más comunes son:

Anzuelos circulares (ver oferta en Amazon)

Anzuelos J (ver oferta en Amazon)

Anzuelos a la deriva (ver oferta en Amazon)

Los anzuelos circulares son muy utilizados en la pesca con palangre de fondo, ya que permiten una captura más limpia y selectiva. Los anzuelos J son muy efectivos para capturar especies como el pez espada o los tiburones, mientras que los anzuelos a la deriva son más adecuados para capturar especies pelágicas como el atún.

¿Qué línea es la adecuada para la pesca con palangre de fondo y cómo elegirla?

La línea es el elemento que une los anzuelos en la palangre de fondo. Es importante utilizar la línea adecuada, ya que de ello dependerá la resistencia y la capacidad de carga de nuestra palangre. La elección de la línea depende del tamaño y peso que se quiera capturar.

  • Para capturar especies pequeñas se recomienda utilizar líneas con un diámetro de 0,70 mm
  • Para capturar especies medianas se recomienda utilizar líneas con un diámetro de 1 mm
  • Para capturar especies grandes se recomienda utilizar líneas con un diámetro de 2 mm

Es importante tener en cuenta que la elección de la línea también dependerá de la profundidad y la fuerza de la corriente. En condiciones extremas se recomienda utilizar líneas de mayor diámetro.

¿Cómo se usan las boyas y otras herramientas en la pesca con palangre de fondo?

Las boyas y las herramientas adicionales son fundamentales en la pesca con palangre de fondo, ya que permiten marcar la posición del palangre y evitar la pérdida de anzuelos. Las boyas se utilizan para identificar la posición de la parte superior de la palangre y para evitar que se enrede con otras líneas o embarcaciones.

Se recomienda utilizar boyas de colores brillantes y fáciles de ver para facilitar su localización. También es importante fijar correctamente las boyas a la línea para evitar que se desprendan de la palangre.

Otras herramientas útiles para la pesca con palangre de fondo son los carretes y las poleas, que permiten tensar la línea y facilitar la recogida. También se pueden utilizar cestas automáticas como las Japalangres, ideales para capturar especies que pueden enredarse en la línea.pesca con palangre de fondo